Origen del gentilicio "carbayones"

A cualquier habitante de Oviedo se le conoce oficialmente como ovetense, pero existe una denominación popular profundamente arraigada en la identidad local: carbayones. Este curioso apodo tiene sus raíces en la historia arbórea de la ciudad y se remonta varios siglos atrás.

Placa conmemorativa del Carbayón en la calle Uría

Placa que marca el lugar donde estuvo el legendario Carbayón

El término proviene de El Carbayón, un majestuoso roble (carbayu en asturiano) que se alzaba en lo que hoy es la calle Uría, la principal arteria comercial de la ciudad. Este árbol, que llegó a vivir aproximadamente 500 años, era uno de los símbolos más representativos de Oviedo hasta su tala en 1879.

¿Qué significa "carbayón"?

En asturiano, "carbayu" significa roble, y el sufijo "-ón" es un aumentativo. Por lo tanto, "carbayón" se traduce literalmente como "roble grande" o "gran roble", un nombre muy apropiado para el imponente árbol que dio origen al gentilicio.

Historia del Carbayón

El Carbayón no era un árbol cualquiera. Según las mediciones realizadas antes de su tala, este roble centenario medía 9 metros de circunferencia en su base, tenía dos troncos principales que alcanzaban los 30 metros de altura y su copa extendía sus ramas en un diámetro de 38 metros.

Dibujo antiguo del Carbayón en la calle Uría

Representación histórica del Carbayón en su ubicación original

Estaba situado en el extremo inferior del Campo de San Francisco, frente al actual Teatro Campoamor. Con la expansión urbana del siglo XIX y la construcción de la nueva calle Uría para conectar el centro con la estación de tren (inaugurada en 1874), el árbol quedó en una posición incómoda para el tráfico.

"Aquí estuvo durante siglos el Carbayón, árbol simbólico de la ciudad, derribado el II de octubre de MDCCCLXXIX. La Corporación municipal acordó el XXIV de marzo de MCMXLIX la colocación de esta placa que perpetúe su memoria."

El debate sobre su tala dividió a la sociedad ovetense. Finalmente, el 15 de septiembre de 1879 el Ayuntamiento votó su derribo (14 votos a favor y 9 en contra), alegando el mal estado de su madera (afectada por la carcoma) y las necesidades del desarrollo urbano. El 2 de octubre de ese mismo año, el emblemático árbol fue talado.

El legado del Carbayón

  • En 1949 se colocó una placa conmemorativa en su ubicación original
  • En 1950 se plantó un nuevo roble (El Carbayín) cerca del Teatro Campoamor
  • Un fragmento del tronco original se conserva en el Ayuntamiento de Oviedo
  • El diario "El Carbayón" tomó su nombre en homenaje al árbol