Arquitectura Prerrománica
Oviedo conserva algunos de los mejores ejemplos del arte prerrománico asturiano, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas construcciones del siglo IX son testigos del primer reino cristiano de la Península tras la invasión musulmana.

Santa María del Naranco
Siglo IX - Arte Asturiano
Antiguo palacio de recreo de Ramiro I, convertido en iglesia. Destaca por sus arcos fajones y medallones.

San Miguel de Lillo
Siglo IX - Arte Asturiano
Originalmente de tres naves, conserva solo una parte. Sus celosías y pinturas murales son excepcionales.

Fuente de Foncalada
Siglo IX - Arte Asturiano
Única construcción civil de uso público conservada del arte prerrománico europeo.
Características del Prerrománico Asturiano
Edificios Religiosos
Oviedo alberga importantes edificios religiosos que van desde el gótico hasta el barroco, pasando por el románico y el renacimiento.

Iglesia de San Tirso

San Julián de los Prados
Siglo IX - Prerrománico
La iglesia más grande del prerrománico asturiano, con importantes pinturas murales.

San Isidoro el Real
Siglo XVI - Barroco
Antigua iglesia jesuita con impresionante fachada barroca y retablo churrigueresco.
Edificios Civiles y Palacios
La arquitectura civil de Oviedo muestra la evolución de la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

Palacio de Camposagrado
Siglo XVIII - Barroco
Actual Audiencia Territorial, destaca por su fachada principal con balconada.

Ayuntamiento
Siglo XVII - Barroco
Ubicado en la Plaza de la Constitución, con su característica torre del reloj.

Edificio Histórico de la Universidad
Siglo XVI - Renacimiento
Fundada en 1608, su fachada es uno de los mejores ejemplos de plateresco asturiano.
Arquitectura Modernista
A finales del siglo XIX y principios del XX, Oviedo experimentó un importante desarrollo urbano que dejó notables ejemplos de arquitectura modernista.

Palacio de Velarde, sede del Museo de Bellas Artes de Asturias

Teatro Campoamor
1892 - Eclecticismo
Sede de la entrega de los Premios Princesa de Asturias y de temporada de ópera.

Villa Magdalena
1921 - Modernismo
Obra del arquitecto Juan Miguel de la Guardia, con decoración floral característica.
Arquitectura Contemporánea
Oviedo también cuenta con destacados edificios de los siglos XX y XXI que muestran la evolución de la arquitectura moderna.

Palacio de Exposiciones y Congresos
2011 - Santiago Calatrava
Emblemático edificio de líneas blancas y formas curvas del famoso arquitecto valenciano.

Auditorio Príncipe Felipe
1999 - Moderno
Sede de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con excelente acústica.