
"Vetusta" es el nombre que Clarín dio a Oviedo en su obra maestra, La Regenta. Este nombre evoca una ciudad antigua, provinciana y anclada en el inmovilismo moral, donde la hipocresía religiosa y las pasiones ocultas dominan la vida social.
¿Por qué "Vetusta"?
- Deriva del latín vetus (viejo), reflejando la atmósfera opresiva y decadente de la Oviedo del siglo XIX.
- Clarín critica el fanatismo religioso, la corrupción política y el ocioso ambiente burgués de la ciudad.
- Representa el inmovilismo social y la doble moral de la época.
Lugares emblemáticos en La Regenta:

Palacio Valdés llamó a Oviedo "Lancia" en su novela El Maestrante. Este nombre simbólico remite a una antigua ciudad astur-romana y le sirve para representar una ciudad en transformación, atrapada entre las formas rígidas del pasado y los aires de cambio del presente.
¿Por qué "Lancia"?
- Representa una ciudad provinciana con ecos clásicos, cargada de historia, orgullo y normas sociales opresivas.
- Le permite criticar las costumbres de Oviedo sin nombrarla directamente, desde una perspectiva literaria y satírica.
- Evoca la herencia histórica de Asturias mientras critica sus convenciones sociales.
Temas clave:
- Tensión entre el individuo y las convenciones sociales.
- Crítica al ambiente cerrado y elitista de la ciudad.
- Conflicto entre nobleza de título y autenticidad personal.

Pérez de Ayala se refirió a su ciudad natal como "Pilares" en varias obras, destacando su herencia cultural y universitaria.
¿Por qué "Pilares"?
- Alude a los pilares, como símbolo de solidez histórica.
- Representa la vida intelectual y artística de la ciudad, en contraste con el provincianismo de Vetusta.
- Refleja una Oviedo más cosmopolita vinculada a la Generación del 14.

Sara Suárez Solís denominó a Oviedo como "Fontán" en sus relatos, tomando el nombre de la plaza más castiza y popular de la ciudad.
¿Por qué "Fontán"?
- Homenaje al ambiente tradicional y mercantil del Fontán, corazón del Oviedo más auténtico.
- Destaca la vida cotidiana, los mercados y las costumbres asturianas.
- Presenta una visión afectiva y popular, alejada del tono crítico de Clarín.
Oviedo, una ciudad con muchos nombres
Cada apelativo literario revela una faceta distinta de Oviedo:
- Vetusta: La crítica social y la decadencia moral.
- Lancia: La nostalgia rural y las tensiones sociales.
- Pilares: La tradición intelectual y universitaria.
- Fontán: La vida popular y las costumbres tradicionales.
Estos nombres, más que simples ficciones, son testimonios de la evolución histórica y cultural de una ciudad que ha inspirado a grandes plumas de la literatura española.
¿Quieres profundizar?
- Ruta literaria por Oviedo: Visita los escenarios de La Regenta o el Fontán.
- Lecturas recomendadas:
¡Oviedo no es solo una ciudad, es un personaje literario!