¿Qué son los Premios Princesa de Asturias?
Los Premios Princesa de Asturias son los galardones más prestigiosos que se conceden en España a nivel internacional. Son otorgados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias con el objetivo de reconocer la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de trabajo o entidades en el ámbito internacional.

Teatro Campoamor de Oviedo, sede de la ceremonia de entrega de los premios
Cada premio consiste en una escultura creada por Joan Miró, un diploma, una insignia y una dotación económica de 50.000 euros. La ceremonia de entrega se celebra cada otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por Sus Majestades los Reyes y por S.A.R. la Princesa de Asturias.
Datos clave
- Primera edición: 1981 (como Premios Príncipe de Asturias)
- Número de categorías: 8
- Dotación económica: 50.000 € por premio
- Escultura: Diseñada por Joan Miró
- Lugar de entrega: Teatro Campoamor, Oviedo
Historia de los Premios
Los premios fueron creados en 1981 como "Premios Príncipe de Asturias", nombre que mantuvieron hasta 2014. En 2015, con la proclamación de Felipe VI como Rey de España y el consecuente nombramiento de Leonor como Princesa de Asturias, los premios cambiaron su denominación a "Premios Princesa de Asturias".

S.A.R. la Princesa de Asturias entrega los premios cada año
Fuente: Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España – https://www.lamoncloa.gob.es
Desde su creación, los premios han reconocido a figuras e instituciones de primer nivel mundial en diversos campos. Entre los galardonados se encuentran nombres como Nelson Mandela, Stephen Hawking, Al Gore, Bob Dylan, Meryl Streep, Wikipedia, la Unión Europea y numerosos científicos e investigadores de prestigio internacional.
"Los Premios Princesa de Asturias aspiran a ser un instrumento para la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal."
— Fundación Princesa de Asturias
La Fundación Princesa de Asturias no solo organiza la entrega de los premios, sino que también promueve actividades culturales y educativas a lo largo del año. Durante la llamada "Semana de los Premios", se celebran encuentros con los galardonados, talleres, charlas y exposiciones abiertas al público, especialmente orientadas a jóvenes y escolares.
Categorías de los Premios
Los Premios Princesa de Asturias se otorgan en ocho categorías distintas, cada una de las cuales reconoce logros excepcionales en un área específica del conocimiento humano o de la actividad social:
Las 8 categorías
- Artes: Para la creación, conservación y difusión del arte en todas sus manifestaciones.
- Comunicación y Humanidades: Para trabajos en periodismo, comunicación audiovisual o humanidades.
- Concordia: Para contribuciones destacadas a la paz, derechos humanos o solidaridad.
- Cooperación Internacional: Para iniciativas de cooperación entre naciones o instituciones.
- Deportes: Para logros deportivos que representen valores de superación.
- Investigación Científica y Técnica: Para contribuciones relevantes en ciencias o tecnología.
- Letras: Para la creación literaria en cualquier género.
- Ciencias Sociales: Para trabajos en historia, derecho, economía u otras ciencias sociales.
Los jurados están formados por expertos en las distintas áreas premiadas. Las propuestas pueden ser presentadas por instituciones, academias, universidades, embajadas, antiguos premiados, y otras entidades acreditadas. Los fallos de los jurados se anuncian entre mayo y junio de cada año.
Galardonados destacados
A lo largo de su historia, los Premios Princesa de Asturias han reconocido a algunas de las personalidades e instituciones más relevantes del mundo. Estos son algunos de los galardonados más destacados:
-
Nelson Mandela (1992)
Categoría: Concordia
Reconocido por su lucha contra el apartheid y su contribución a la reconciliación nacional en Sudáfrica.
-
Stephen Hawking (1989)
Categoría: Investigación Científica y Técnica
Galardonado por sus contribuciones fundamentales a la física teórica y la cosmología.
-
Bob Dylan (2007)
Categoría: Artes
Reconocido por su influencia en la música popular y su contribución a la cultura contemporánea.
-
Wikipedia (2015)
Categoría: Cooperación Internacional
Premiada por su contribución al conocimiento libre y accesible en todo el mundo.


